Cine, música, danza, teatro, títeres y narración de cuentos, son algunas de las expresiones artísticas que podrán disfrutar quienes asistan al Primer Festival de las Artes y Cultura Venezolana “Macundales 2019”, el cual tendrá lugar en la Ciudad de México.
Durante un avance informativo de Eknuus radio fueron entrevistados dos de los participantes venezolanos, quienes residen en el país Azteca y aseguraron sentirse muy honrados de su participación.
María Gabriela Rodríguez flautista venezolana, quien durante 18 años fue la flauta solista de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, aseguró que México representa una cantera de artistas aplaudidos por los venezolanos por lo “rítmicamente estamos conectados”.
Lea también: 110 ciudades venezolanas han sido rescatadas por la Misión Venezuela Bella
Por su parte José Augusto Paradisia, artista visual multidisciplinario, originario del estado Aragua, quien se especializó en estudiar los paseos culturales de México, se catalogó asimismo como un “fanático de la creatividad venezolana”.
Aseguró que dicha iniciativa busca insertar a los artistas venezolanos, dentro del movimiento cultural de México, para incentivar la pasión por las artes, “Si uno se viene a nutrir acá, no solamente es salir a Garibaldi a echarse unos tragos si no, ver lo magno de esta cultura”.
Lea también: Francisco Torrealba catalogó de “vergüenza” nuevo comité de investigación
Ambos participantes aseguraron que los venezolanos han sido característicamente aceptados en los espacios culturales “por la pasión con la que trabajamos”.
Rodríguez explicó que en el Festival, se pasearan por todas las regiones venezolanas resaltando la cultura musical de cada estado, desde las costas hasta el estado Zulia con las gaitas, Bals, canciones de Simón Díaz, Aldemaro Romero; grandes artistas venezolanos.
Fondos para los artistas venezolanos
El dinero recolectado durante el Festival será destinado a los artistas venezolanos, ante esto Paradisia dijo: “Como toda producción de un espectáculo, este acarrea una serie de gastos, por ejemplo: se ha planteado la creación de una imagen corporativa, un logotipo”.
Actualmente deben pagar costos de seguridad, valet parking, tiempos de ensayo y producción, gastos que según precisó corren por el dinero de los participantes, quienes esperan que dicho festival se realiza de manera periódica y pueda replicarse en otras ciudades.